Entrevista a la Lic. Samantha Calahorra Madrid
Especialista en Terapia Física y Rehabilitación


El día de hoy nos encontramos con la Licenciada en Terapia física y rehabilitación Samantha Calahorra, quien nos compartirá un poco de su conocimiento acerca de esta área de la salud aplicada en el deporte.
¿Con qué instituciones has trabajado?
Hoy en día estoy en centro integral de ortopedia, tengo 2 años laborando ahí y soy encargada del área de rehabilitación en el equipo de fútbol americano profesional Caudillos en Chihuahua y formo parte del equipo medico de Aguilas de la UACH en el equipo de futbol Americano de la UNEFA.
¿Consideras que en chihuahua existe una buena cultura para la rehabilitación?
Es un cultura muy pobre, aún existe es tabú a que las lesiones sanen por sí solas o se vayan hacia otro tipo de terapia más que a la rehabilitación.
¿En qué ramas del deporte te has desempeñado?
Actualmente tengo un año y medio trabajando en lo que es el fútbol americano y también llevo 2 años en el deporte de raquetbol a nivel profesional.
¿Qué experiencia te llevas de trabajar con esos equipos?
Primero que nada siempre es aprendizaje, a tratar las lesiones dependiendo de la actividad deportiva que realicen, es muy diferente tratar una lesión en rodilla en fútbol americano que una lesión en rodilla en un raquetbolista.
¿Consideras que cualquier deportista debería visitar un terapeuta?
Primero que nada al terapeuta se le visita cuando regularmente ya existe una lesión que es como el primer error como deportista, porque también nosotros vamos de la mano con la prevención de lesiones, sí hay una buena prevención de lesiones o hay un seguimiento como tal después de una lesión mejor todo este ámbito de recuperación o de lesiones en el jugador y en dado caso de que no exista y aún así el jugador presenta alguna lesión es de suma importancia que acuda a nosotros para su correcta rehabilitación.
¿Cuál son las dificultades más grandes a las que te enfrentas?
Lo más grande ahorita son los médicos, ortopedistas o médicos en general que en cuanto existe una lesión la gran mayoría de ellos recomienda dejar de jugar, reposo o la inmovilidad absoluta.
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes que presentan los deportistas?
Una de las lesiones más frecuentes y yo creo en la mayoría de los deportes es la ruptura del ligamento cruzado anterior en la rodilla.
¿Qué recomendaciones le darías a una persona que está pensando activarse físicamente?
Actualmente con la pandemia en la que estamos viviendo todos es un tema sumamente importante ya que todos estamos en un periodo de estancamiento o de hábitos malos en lo que es la actividad física y aquí lo importante es iniciar su actividad de una forma correcta, evitar por ejemplo: si el deportista corría 1km diario, empezar corriendo 1/2km, hacer una previa evaluación de algunas lesiones por la inmovilidad, por todo lo que pudo haber surgido durante la cuarentena, sobre todo hacer esa previa evaluación para ver como se encuentra su postura, su nivel muscular, su tonificación y a partir de ahí se realiza un nuevo programa, no se puede usar el programa anterior por el tiempo que lleva inmóvil.
¿De que manera se vio afectado tu trabajo con el coronavirus?
Hubo 2 vertientes aquí, la primera el lado deportivo se termino por completo, estamos parados en un 100%, no se nos permite ningún tipo de contacto con los deportista, no hay ninguna actividad, no hay ningún torneo,ni temporada, no hay nada programado aún, por ese lado se nos vio muy afectados.
Pero dentro de la clínica que es un poco controversial, nuestro numero de pacientes aumento mucho ahorita tenemos cupo lleno en la clínica
¿Cuál es tu plan de reactivación a la nueva normalidad?
Se están desempeñando nuevos protocolos de readaptación y de inicio de actividades, sobre todo hacia el deporte, nuestra manera de comportarnos en lo que son los habientes cerrados o abiertos están por cambiar de manera drástica, hay nuevos protocolos para lo que es distancia, para la utilización de objetos para las disciplinas, los distintos deportes, el traslado de los jugadores, ya que muchos de los jugadores son foráneos, son de la república pero viene la mayoría de ciudad de México, por lo que hay que hacer todo un protocolo de regreso.

